ACERCA DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA HIDRATACIóN CELULAR

Acerca de Respirar con la boca abierta sin afectar la hidratación celular

Acerca de Respirar con la boca abierta sin afectar la hidratación celular

Blog Article



En la jornada de hoy exploraremos en un tema que acostumbra a desencadenar mucha disputa en el ámbito del mundo del canto: la proceso de respiración por la zona bucal. Es un factor que determinados discuten, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los escenarios, resulta necesaria para los vocalistas. Se suele percibir que inhalar de esta manera reseca la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es completamente precisa. Nuestro mecanismo de respiración está en constante funcionamiento, permitiendo que el oxígeno penetre y sea expulsado continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que integran de este mecanismo fisiológico.



Para asimilarlo mejor, imaginemos qué sucedería si tomar aire por la boca se volviera realmente perjudicial. En contextos cotidianas como correr velozmente, caminar o hasta al conciliar el sueño, nuestro cuerpo se vería forzado a bloquear de manera inmediata esta conducto para eludir lesiones, lo cual no pasa. Además, al comunicar verbalmente, la zona bucal también tiende a deshidratarse, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un peso clave en el mantenimiento de una emisión vocal saludable. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, precisa mantenerse en niveles óptimas por medio de una correcta ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los elementos líquidos tienen la misma finalidad. Líquidos como el infusión de té, el café negro o el mate tradicional no humectan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el uso de agua pura.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se sugiere consumir al menos tres litros de agua de agua natural al día, mientras que quienes vocalizan por pasatiempo tienen la opción de seguir en un rango de 2 litros de consumo. También es fundamental restringir el alcohol, ya que su disipación dentro del físico favorece a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro factor que puede afectar la emisión vocal es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un único capítulo de sensación ácida eventual tras una comida pesada, sino que, si se produce de forma recurrente, puede afectar la capa mucosa de las pliegues vocales y comprometer su funcionamiento.



Ahora bien, ¿en qué sentido es tan fundamental la ventilación bucal en el canto? En canciones de ritmo ligero, depender solamente de la respiración nasal puede generar un conflicto, ya que el tiempo de toma de aire se ve acortado. En cambio, al respirar por la vía bucal, el oxígeno penetra de modo más más inmediata y veloz, eliminando detenciones en la constancia de la voz. Hay quienes afirman que este clase de ventilación hace que el caudal se alce bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha trabajado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal preparado alcanza la capacidad de dominar este funcionamiento para evitar estrés inútiles.



En este plataforma, hay varios ejercicios diseñados para optimizar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Realizar la respiración bucal no solo permite ampliar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a dosificar el flujo de aire sin que se produzcan alteraciones repentinas en la proyección de la sonoridad. En la jornada de hoy dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es recomendable realizar un prueba concreto que proporcione ser consciente del dinámica del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Inhala por la boca intentando mantener estable el tronco sin moverse, previniendo movimientos bruscos. La parte más elevada del tronco solo debería accionarse con sutileza, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como tope. Es crucial evitar apretar el vientre, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de forma excesiva.



Se conocen muchas nociones inexactas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba asimilar a profundidad los procesos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. Hoy en día, se sabe que el canto clásico se apoya en la capacidad del sostén corporal y el diafragma, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia según del estilo vocal. Un fallo usual es intentar llevar al extremo el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el aire transite de forma natural, no se logra la fuerza de aire apropiada para una fonación adecuada. Por otro lado, la situación física no es un inconveniente determinante: no afecta si una persona tiene algo de panza, lo importante es que el cuerpo opere sin causar rigideces irrelevantes.



En el mecanismo de respiración, siempre se produce una breve cesura entre la aspiración y la espiración. Para observar este acontecimiento, ubica una mano abierta en la parte de arriba del torso y otra en la zona baja, ventila por la abertura bucal y fíjate cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser exhalado. Poder regular este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para robustecer la solidez y optimizar el manejo del oxígeno, se propone llevar a cabo un trabajo sencillo. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta desocupar los sacos pulmonares. A continuación, mas info toma aire de nuevo, pero en cada iteración busca agarrar menos aire y alargar la espiración cada vez más. Este sistema favorece a fortalecer el músculo diafragmático y a pulir la gestión del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en poco tiempo.

Report this page